El Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico estrenó esta semana un nuevo equipo para monitorear los sistemas tropicales durante la temporada de huracanes que se avecina.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) realizó cambios en sus productos, que incluyen la extensión de la perspectiva tropical a siete días. También implementarán vigilancias y avisos de marejada ciclónica que estarán disponibles por primera vez para Puerto Rico. Para emitir estas vigilancias, el NHC identificó los territorios vulnerables a inundaciones debido al aumento del nivel del mar que genera la presión de los huracanes.

Este año el proceso de activación de boletines de monitoreo tropical en la cuenca del océano Atlántico inició dos semanas antes del inicio oficial de la temporada de huracanes. Esto luego de que en el 2021, el NHC determinó adelantar el proceso en el que rutinariamente se vigila el trópico cada seis horas.

“Nosotros nos encargamos en la oficina del Servicio Nacional de Meteorología de ver cuáles son esos impactos tomando en consideración la información que el Centro Nacional de Huracanes nos provee. Después avisamos al público para que tome la debida precaución sobre las posibles amenazas que este sistema tropical representa”, señaló Carlos Anselmi Molina, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología.

La temporada de huracanes empieza oficialmente el primero de junio y se extiende hasta el mes de noviembre. No obstante, el pico de la temporada comienza a mediados de agosto hasta mediados de octubre, siendo el 10 de septiembre el más activo.

Desde el 2017, ha aumentado el paso cercano y directo de huracanes a través de la isla. Los fenómenos tropicales han sido más de 10 siendo el huracán Fiona el más reciente con su paso en septiembre de 2022.

 

OTRAS NOTICIAS: